¿Existe posibilidad de una suba del petróleo a nivel mundial?

La incertidumbre geopolítica en Medio Oriente vuelve a colocar al petróleo en el centro del escenario económico global. La escalada del conflicto entre Irán e Israel, sumado a la creciente tensión en el Golfo Pérsico, plantea un escenario crítico: una posible alza abrupta del precio del crudo a nivel mundial.

El Estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del petróleo mundial, se ha convertido en un punto de alta vulnerabilidad. El eventual cierre de esta ruta estratégica, ya sea por decisión de Irán o como consecuencia de acciones militares, afectaría severamente el tránsito de buques tanque petroleros hacia Asia y Europa. Este cuello de botella logístico comprometería especialmente a China, uno de los principales importadores de crudo iraní y saudita, generando un impacto directo en su abastecimiento energético.

Los ataques de los hutíes yemeníes —aliados de Irán— contra buques petroleros en el Mar Rojo y otras zonas estratégicas del tránsito marítimo internacional, agravan aún más la situación. Estas acciones no solo encarecen el costo del seguro y del transporte marítimo, sino que afectan la seguridad de las rutas comerciales globales.

Por otra parte, Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, se enfrenta a la disyuntiva de mantener la estabilidad del mercado o aprovechar la situación para impulsar los precios. Si bien tiene capacidad de producción ociosa, no necesariamente aumentará su bombeo si considera que la inestabilidad política en la región puede generarle mayores beneficios económicos por un barril más caro.

La guerra en Medio Oriente también podría comprometer las exportaciones de petróleo ruso, ya sancionado por Occidente, complicando aún más el equilibrio energético global. En este escenario, surgen dudas sobre la capacidad de otros productores, como Venezuela, de suplir parte del déficit. Sin embargo, la infraestructura deteriorada del país sudamericano y sus restricciones operativas hacen difícil que pueda responder con rapidez y escala suficiente.

En conclusión, el riesgo de una suba del petróleo a nivel mundial es real y latente. La convergencia de conflictos bélicos, amenazas al tránsito marítimo y tensiones entre potencias productoras y consumidoras configuran un escenario inestable donde cualquier chispa podría detonar un alza significativa en el precio del crudo.

 Realizado por Héctor Sosa Gennaro

Hector_Sosa_Gennaro_20250625_160235.png 70.43 KB